Convencido de que las empresas vinculadas al turismo deben tender a la personalización de la oferta, Gallardo, sin embargo, huye de la arrogancia o las fórmulas mágicas. No pretende enseñar los trucos de la profesión turística, sino abrir espacios para la reflexión sobre el futuro del negocio y el abordaje de los inevitables cambios. La capacidad de adaptarse a ellos vendrá dada, a su juicio, por la innovación creativa y el aprendizaje inteligente, así como la disrupción en los viejos métodos y los modelos caducados del turismo español e internacional.
Fundador y CEO de Notodohoteles.com, una web pionera de recomendaciones hoteleras, y ponente en más de 400 congresos, convenciones y seminarios de hotelería y turismo en España, Portugal y América Latina, ha sido profesor visitante en foros y universidades de numerosos países. Además, ha impartido clases en el máster de Innovación Turística de la Escuela de Comunicación de Granada ESCO y en el de Dirección Hotelera de la Universidad de Alicante.
Gallardo se encuentra centrado en dos hechos actuales: por un lado, cómo la generación de los millenials (jóvenes que han alcanzado la mayoría de edad en el nuevo milenio) ha entrado en el consumo y por otro, cómo puede aprovecharse el impulso de la transformación tecnológica y el Big Data. Su interés en aplicar estas transformaciones al turismo le han llevado a organizar una ronda de seminarios de innovación turística, denominados #Hotel2020, con los que pretende extender la aplicación de estos avances por España, Estados Unidos y Latinoamérica.
Como gran conocedor de la economía colaborativa del turismo, ha presidido el panel sobre nuevos desafíos turísticos en la 60ª conferencia de la Organización Mundial del Turismo para Europa, dependiente de las Naciones Unidas.
Profundamente apasionado por los viajes, la auditoría hotelera y la prescripción, ha visitado, durante sus más de cuarenta años de trayectoria profesional, más de 26.000 alojamientos turísticos en 102 países, y publicado más de 3.000 artículos.